La gestión de la cadena de abastecimiento es cada vez más compleja: la tendencia a reducir stock para disminuir costos, con el consecuente aumento de las frecuencias de las entregas, es uno de los factores principales. El surgimiento de grandes mercados unificados, corno la Comunidad Europea, el Nafta o el MERCOSUR, plantea situaciones nuevas que hacen necesario encontrar soluciones logísticas que permitan manejar una mayor variedad de productos, en un radio geográfico mucho más extenso, con frecuencias de entrega mucho mayores y costos aceptables en términos de competencia.
Una mayor sofisticación en el manejo de la cadena de abastecimiento ha hecho que la producción ya no dependa del mercado nacional
El desarrollo de la cadena de Abastecimiento
"La concentración de los depósitos se vio directamente influida por los avances en la informática, que han permitido manejar una mayor variedad de productos en un radio geográfico más extenso."
Disminución de los niveles de stock
Al mismo tiempo, se han reducido los niveles de stock en todas las industrias
manufactureras. Como resultado de una mejora en los procesos de producción, el Justo a
tiempo, e incluso las entregas pequeñas, se han convertido en técnicas de fabricación
aceptables.
La aplicación de JIT esta bien documentada en la industria automotriz en la cual las
piezas llegan a la unidad de producción sólo cuando se las necesita. Los fabricantes de
vehículos están reduciendo el stock de las concesionarios y reemplazándolo por centros
de almacenamiento que atienden a estos intermediarios.
La empresa Mercedes Benz estima que, aplicando este método, ha logrado un ahorro de US$
120 millones. Además, se están asignando a las concesionarias canales de producción
específicos, que tenderán a reducir aún más la concentración de automóviles.
Simultáneamente, el sector minorista de Argentina y Brasil ha adoptado un enfoque del JIT
impulsado por la demanda, por el cual los negocios reciben productos de gran salida en
cargas menores, pero con mayor frecuencia. El desarrollo de las cargas consolidadas ha
contribuido a mejorar la utilización de los vehículos, generando sin duda importantes
beneficios ambientales.
La reducción del stock y el aumento en la frecuencia de las entregas han complicado sin
duda la gestión de la cadena de abastecimiento. Hace falta, entonces, una mayor
integración de todos los componentes de la cadena, y en este aspecto la logística juega
un papel fundamental para el éxito. Cada una de las áreas de la cadena de abastecimiento
compras, fabricación, stock, distribución, ventas y servicio al cliente- tiene un
impacto simultáneo en los restantes componentes; en consecuencia, es esencial comprender
su alcance.
De lo que se trata en la cadena de abastecimiento no es de que el departamento de compras
consiga el mejor precio por unidad adquirida en una compra a granel, para almacenarla
luego durante meses en un depósito de descongestión, paralizando capital y recursos
adicionales, de manera tal que si no se vende de acuerdo con las proyecciones se termina
incurriendo en costos que deben pasarse a pérdida y en altos gastos de depósito. Tampoco
tiene que ver con un gerente de producción cuyo deseo es mantener las máquinas en
funcionamiento al 100% para minimizar los costos unitarios, aun cuando los equipos de
vendedores no puedan vender razonablemente todo el producto, derivando una vez más en
excesivos costos de stock, almacenamiento y manipulación. Tampoco se trata de aquel
vendedor que promete la entrega de un producto que no habrá de estar en stock en un
período relativamente breve, o en cantidades que redundan en un aumento importante de los
costos de distribución y en un acuerdo comercial no rentable, recurriendo para ello a la
presión de que si no se cumple con el pedido se corre el riesgo de perder al cliente a
manos de otro proveedor.
Sin embargo, y a través de un enfoque integrado, muchas empresas exitosas están logrando
ventajas competitivas mediante mejores niveles de servicios al cliente, stock más
reducidos y menores costos de logística. Es necesario que las cadenas de abastecimiento
logren responder mejor a las necesidades del cliente a través de un mejor nivel de
servicio sin aumentar los costos totales.
Las empresas enfrentan hoy una cadena de abastecimiento de mayor extensión a medida que
sus perspectivas de intercambio adoptan un enfoque progresivamente más europeo. Temas
cruciales, como órdenes de compra de cantidades mínimas y frecuencia de compras y de
tiempos de entrega, son cada día más importantes. Las empresas ya no pueden seguir
adoptando una actitud de complacencia y aislamiento dentro de sus antiguas fronteras
nacionales. Frente a la competencia creciente del mercado, las compañías deben buscar
formas creativas para satisfacer las necesidades de sus clientes -el lema es competir o
morir. Es por ello que la cadena de abastecimiento es hoy parte esencial de cualquier
empresa exitosa.
El nivel creciente de concientización sobre el papel clave que desempeña la cadena de
abastecimiento como motor de las operaciones comerciales, del servicio al cliente y de la
rentabilidad ha dado mayor envergadura a la logística. Esto ha llevado a profundizar las
investigaciones de los procedimientos operativos y de los métodos y modalidades del
transporte dentro del contexto de la cadena de abastecimiento.
"La distribución multimodal es el movimiento
de productos a través de, por lo menos, dos modalidades de transporte".
La distribución Multimodal
Los factores que deberán tenerse en cuenta para
tomar una decisión son los siguientes:
Hay dos áreas en las que los avances
tecnológicos tienen un impacto importante en las oportunidades para mejorar la cadena de
abastecimiento, aportando beneficios tanto en función de los costos como de niveles
superiores de servicio al cliente. Estas dos áreas son:
Informática1. Informática
2. Tecnología aplicada a los sistemas de deposito y transporte
1. Identificar donde se encuentra una remesa/unidad/stock en cualquier momento dado, es decir, el seguimiento del producto /el reposicionamiento y maximizar la utilización de los recursos.
Las principales áreas de interés se encuentran en el seguimiento o ras- treo vía satélite, las comunicaciones por satélite y el intercambio electrónico de datos (EDI) e Internet, que permiten integrar la cadena de abastecimiento entre la unidad de producción y el punto de venta. Es muy factible que el uso de estos recursos crezca con el transcurso del tiempo, junto con la colocación de órdenes de compra asistida por computadora y l a implementación de mecanismos de reabastecimiento automatizados. La informática facilita la información en tiempo real, la que a su vez acelera los movimientos a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, aumenta la eficiencia y quizá también la rentabilidad. El futuro de la distribución en Latinoamérica2. Los vínculos informáticos entre los operadores y los clientes permiten recibir y confirmar los requisitos del transporte y notificar el estado actual de la entrega, a la vez que clarificar los niveles de stock y su disponibilidad.
"La distribución multimodal se convertirá en
una pieza clave de la cadena de abastecimiento y para ello, los profesionales de
logística deberán trabajar en estrecho contacto con sus clientes para asegurar la
elección del método más eficaz."
Investigación y desarrollo:
Alejandro Sergio Uhia
Bibliografía: Logistic information management
setembro/2001
Alejandro Sergio Uhia,
Director da Consultora LogisticsManagement - Argentina
www.uhia.com
Ha desarrollado los siguientes
trabajos:
Esta página é parte integrante do www.guiadelogistica.com.br .